Conclusión
La temática de las conductas de riesgo en la adolescencia, nos permiten ver que es lo que sucede en nuestro país, gracias a ala relación que podemos hacer con el agente de socialización.
En primer lugar la familia constituye un agente importante para la sociedad, ya que ésta forma a los ciudadanos que en el futuro serán los que acrecen ten a la nación, por eso recalco es muy importante atenderla mediante las medidas de solución.
Como segundo tenemos a la institución de la escuela, ella se encarga se impartir conocimientos mas no el de educar, pero dentro de esto si no se hizo un buen trabajo en la familia el niño ira a violentar a sus compañeros de la escuela, aquí ya se debe de trabajar en conjunto, familia y escuela.
Por ultimo los medios de comunicación forman parte de nuestro día a día, lamentable mente el contenido mostrado por estos es inútil y retrograda, ultima mente la buena televisión, la que te cultiva, se ha ido privatizando por eso, pienso, que los sistemas de televisión por cable juegan otro papel como medio de comunicación. Pero en fin, debemos de cuidar nuestra psique de tal manera que esas mala influencias exteriores no nos penetren y así poder ser mas acertivos en nuestras decisiones del día a día.
Cocluyo, nuestra mayoría de sociedad, la adolescencia esta en decadencia por las malas influencias que sufre en su contexto (proceso de socialización), y como se encuentra en una etapa donde aún no cuenta con cierta experiencia se revela con, valga la redundancia, rebeldía, la cual es un tanto cuanto buena ya que expresa revolución de ideas, pero con medida, ya que si se excede se pasa del libertinaje al divertinaje, pero en sí, los adolescentes nesecitamos atención, no por ser despapayosos sino porque necesitamos consejo de alguien que nos oriente, ya que a resumidas cuentas somo es futuro de la nación, y si asumimos una responsabilidad por nosotros mismos automaticamente se dará por la de los demás, así también podremos evitar en gran medida el terrible cancer de las CONDUCTAS DE RIESGO.
martes, 16 de octubre de 2012
Los medios de comunicación masiva, tercer agente de socialización
Estos son el pan de cada día de nuestra inmensa sociedad la cual, siempre adopta los modelos de vida que se le presentan, pero analicemos a dichos medios de comunicación.
Estos en sus inicios nos mostraban modelos de situación aceptables que muestran situaciones de vida coherentes y que respetaban a la familia como tal, con las caricaturas tenemos la misma situación antiguamente se tocaba temas de problematicas familiares sin violencia, o aventuras de compañeros que se respetaban, hoy en día es todo lo contrario, las caricaturas infantiles día con día atrofian la mente de nuestros niños, estas consisten en violencia, matanza, secuestros y hasta temas sexuales.
Lo que debemos hacer es cultivas nuestra psique, cultivarnos, para no caer en las garras de lo monótono, leer un libro, salir a pasear en familia, comer juntos, en fin, hay miles de situaciones para hacer atrás a esos medios de comunicacion tan amarillistas (talk shows como Laura y cosas de la vida) y dar paso a la educación didáctica y recreativa en familia.
Estos son el pan de cada día de nuestra inmensa sociedad la cual, siempre adopta los modelos de vida que se le presentan, pero analicemos a dichos medios de comunicación.
Estos en sus inicios nos mostraban modelos de situación aceptables que muestran situaciones de vida coherentes y que respetaban a la familia como tal, con las caricaturas tenemos la misma situación antiguamente se tocaba temas de problematicas familiares sin violencia, o aventuras de compañeros que se respetaban, hoy en día es todo lo contrario, las caricaturas infantiles día con día atrofian la mente de nuestros niños, estas consisten en violencia, matanza, secuestros y hasta temas sexuales.
Lo que debemos hacer es cultivas nuestra psique, cultivarnos, para no caer en las garras de lo monótono, leer un libro, salir a pasear en familia, comer juntos, en fin, hay miles de situaciones para hacer atrás a esos medios de comunicacion tan amarillistas (talk shows como Laura y cosas de la vida) y dar paso a la educación didáctica y recreativa en familia.
La escuela segundo agente socializador
Es indispensable que la sociedad, tanto la familia como autoridades educativas trabajen en conjunto para poder erradicar esta pandemia, ¿como? realizando campañas didácticas donde niños y adolescentes de todas las edades puedan interesarse mas sobre el tema. Así tanto el bullying como las drogas serán erradicados de raíz de nuestras escuelas.
La escuela es una institución encargada de la educación como tal, pero dentro de ella ocurren ciertas situaciones que principal mente atacan la moral de el alumno, esto, de diferentes maneras, en nuestra investigación se habla de algo que se ha estado dando ultima mente, el bullying se ha vuelto un tema muy común de conversación en los medios de comunicación, además constituye una gravisima conducta de riesgo ya que el agresor puede lastimar física y verbalmente a su víctima.
Pero otra cosa muy interesante es las drogas en la escuela, ya que la cuestión aquí es ¿como las drogas han podido ingresar a las escuelas publicas?,¿acaso no existe un tipo de vigilancia especializado?, no se comparte la información sobre lo que estas pueden causar, y así provocar una repulsión hacia estas.Es indispensable que la sociedad, tanto la familia como autoridades educativas trabajen en conjunto para poder erradicar esta pandemia, ¿como? realizando campañas didácticas donde niños y adolescentes de todas las edades puedan interesarse mas sobre el tema. Así tanto el bullying como las drogas serán erradicados de raíz de nuestras escuelas.
La familia primer agente socializador
Como lo muestra nuestra investigación documental, la familia es la base de la sociedad, es la institucion encargada de moralizar a la ciudadania desde sus infancia, los padres constituyen una base importante en la personalidad de los individuos, ademas forma en ellos los preciados valores, pero si en esta existen problemas, mejor conocida como violencia intrafamiliar, el individuo copiara estos modelos de papá y mamá, lo que constituye un problema para la sociedad ya que así se forma un nuevo delincuente, violador o algun otro sujeto que se encarga de afectar a su medio.
La solucion para esto son instituciones gubernamentales tales como el DIF, o algunas campañas de platicas contra la violencia impulsadas por este misma institucion.
Concluimos que la familia es el agente moralizador principal y que se encarga de la identidad de la nueva ciudadania.
Como lo muestra nuestra investigación documental, la familia es la base de la sociedad, es la institucion encargada de moralizar a la ciudadania desde sus infancia, los padres constituyen una base importante en la personalidad de los individuos, ademas forma en ellos los preciados valores, pero si en esta existen problemas, mejor conocida como violencia intrafamiliar, el individuo copiara estos modelos de papá y mamá, lo que constituye un problema para la sociedad ya que así se forma un nuevo delincuente, violador o algun otro sujeto que se encarga de afectar a su medio.
La solucion para esto son instituciones gubernamentales tales como el DIF, o algunas campañas de platicas contra la violencia impulsadas por este misma institucion.
Concluimos que la familia es el agente moralizador principal y que se encarga de la identidad de la nueva ciudadania.
El presesente blog nos mostrara información de manera didactica sobre el tema de Las conductas de riesgo, ademas de que se adentrara a los tres agentes socializadores como lo son la familia, la escuela, y los medios masivos de comunicación, que nos ayudaran a comprender el contexto que vive un adolescente de la actualidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)